Introducción
El 21 de diciembre de todos los años puede ser un día importante para muchos, pero últimamente este día ha sido presentado como de importancia mundial por algunos. Se ha dicho basado en el calendario maya de largo conteo, que ésta es la fecha señalada para el fin del mundo, ¿será verdad? Se debe recordar que cuando se habla del fin del mundo y de documentos que lo vaticinan, no se habla sólo de fechas, sino que principalmente se habla del valor autoritativo que dicho documento tiene respecto a nuestras conclusiones, ideas y creencias. Debido a ello, la pregunta inicial y que pretende responder este documento, es ¿Cuál es el valor que tiene los documentos mayas y cuál es la información contenida en ellos para el cristiano en lo que respecta al fin del mundo?
El calendario maya de largo conteo
Este documento, llamado “Calendario Mesoamericano de Cuenta Larga”, que más que documento es un resto arqueológico, es uno de los 17 calendarios que hoy se reconocen como diseñados por los Mayas.1
Es importante entender que los mayas manejaban dos tipos de calendarios, el calendario sagrado de 260 días y el calendario civil de 360 días. Dikerson señala que, el “calendario sagrado todavía es usado con fines religiosos por los mayas que viven en la península de Yucatán, en Guatemala, Belice y Honduras”.2 Sin embargo, el calendario civil, hoy sólo es motivo de estudio e interpretación, cosa evidenciada, aún por la existencia del documento que Ud. está leyendo.
El calendario, razón de este estudio, es aquel que completa un ciclo luego de 5,125 años, inicia el 3114 a.C.,3 y por lo tanto termina en el solsticio de invierno del 2012, calculo que nos lleva – aproximadamente para algunos y con mucha seguridad para otros –, al 21 de diciembre de 2012. Frente a este hecho la pregunta que surge es ¿qué significa que el calendario de Largo Conteo, termine en esa fecha?, las interpretaciones – respuestas – informadas o desinformadas pueden ir desde el simple hecho de que la piedra dónde se escribió no dio para que se escriba más, hasta afirmar que los Mayas profetizaron a través de este documento, que en aquel momento el ADN humano se transformaría y el hombre llegaría a ser una nueva especie.4
Se debe reconocer que los mayas tenían gran conocimiento del tiempo y en su sistema de escritura estaban bastante avanzados, en otras palabras, lo que los mayas desearon comunicar lo hicieron de forma clara y transparente. Por lo tanto el asunto no pasa por la precisión o imprecisión, claridad u oscuridad de los contenidos de estos documentos, sino por lo que esto podría significar.
Para entender al calendario maya de largo conteo es necesario entender su sistema de funcionamiento, es decir, su forma y secuencia. Esto puede ser explicado de forma gráfica a través del reloj y el calendario actual, mientras que el calendario actual cuenta de forma consecutiva, sin fin – años y meses –, el reloj en cambio inicia nuevamente cada 24 horas u 12 horas en algunos casos. En este sentido, el calendario maya de largo conteo no cuenta el tiempo de forma consecutiva, sino que inicia nuevamente cada 5,125 años. Su forma es como la de un reloj de agujas y se podría decir que las agujas de este calendario están a punto de llegar nuevamente a su extremo superior, durante el solsticio de invierno de 2012, lo que aproximadamente es el 21 de diciembre, es decir, allí este calendario que más se parece a un reloj iniciará su conteo nuevamente.5
Algo que podría ayudar a comprender este sistema, es conocer los distintos sistemas y ciclos con los que los mayas medían su tiempo, por ejemplo, como ya se dijo los mayas manejaban dos tipos de calendarios, el tzolkinde 260 días (calendario religioso) y el Haabde 360 días (calendario civil), la combinación de estos dos calendarios hacía que los mayas tengan un ciclo de 52 años – de los actuales –. Es decir, mientras que en la actualidad cada 365 días inicia nuevamente el 01 de enero – un día con nombre propio – en la comunidad maya, el día con nombre propio, es decir su primero de enero, se repetía cada 52 años. Este nuevo inicio no anunciaba el fin del mundo ni el inicio de una mutación humana, sino simplemente señalaban el fin del ciclo del calendario y el inicio de un nuevo ciclo de ese calendario. Entre este sistema y el que se presenta en el calendario maya de conteo largo, la diferencia sólo es el tiempo, uno inicia un nuevo ciclo cada 52 años y el otro inicia un nuevo ciclo cada 5125 años.
Con el objetivo de representar esta realidad, visualizaremos el funcionamiento del calendario maya de conteo largo en la imagen de un reloj, pues a criterio del escritor de este documento, ésta es su real función.
* Reloj maya de conteo largo (REMACOLA): Se le ha puesto este nombre, ya que el calendario maya de largo conteo funciona y se parece más a un reloj. En este reloj, que podría ser llamado Remacola, para que la aguja pequeña de una vuelta completa y apunte nuevamente al 13, es necesario que el reloj Baktun de 13 vueltas completas, es decir por cada vuelta del Baktun el Remacola avanza del 0 al 1 y luego del 1 al 2 y así sucesivamente. Pero para que el Baktun avance del 0 al 1, es necesario que la aguja pequeña del Katun de una vuelta. Sin embargo, para que el Katun avance del 0 al 1, es necesario que el Tun de una vuelta completa, y para que el Tun avance del 0 al 1, el Uinal debe dar una vuelta completa. Finalmente para que el Uinal avance del 0 al 1, el reloj de agujas actual de 24 horas debe dar una vuelta completa. De esta forma, el Uinal da una vuelta completa cada 20 días, el Tun cada 360 días, el Katun cada 7,200 días, el Baktun cada 144,000 días y el Remacola (calendario maya de largo conteo) cada 1’872,000 días, que dividido entre 365 da 5,128. 77 años. No obstante, debido a que el ciclo solar no se completa exactamente en 365 días, los ajustes técnicos arrojan de forma precisa que este gran reloj da una vuelta completa cada 5,125 años, datos que ayudados por la información maya sobre el inicio del ciclo de este gran reloj, nos dicen que el gran reloj maya que aquí se ha denominado como la Remacola, terminará de dar una vuelta el 21 de diciembre del 2012.
Debido a lo señalado, se puede afirmar que el propósito de los mayas era tener un control exacto del tiempo y no profetizar el fin del tiempo o el fin del mundo. Como ya se dijo lo que ocurrirá cuando este gran reloj acabe su ciclo, es el resultado de la imaginación interpretativa que algunos aplican a los cálculos mayas.6
La Biblia y el fin del mundo
Entre los temas que más interesan a la humanidad se encuentran aquellos que están relacionados con sus dos extremos, el inicio y el final. Sobre el inicio se ha escrito mucho y sobre el final lo suficiente. La idea general sobre el inicio es que ella tuvo lugar en un tiempo determinado, lo que por lógica hace pensar que el fin también ocurrirá en un tiempo determinado. Sin embargo, ¿Qué si alguien cree que aunque se puede hablar de un tiempo determinado para el inicio no se puede hablar de un tiempo determinado para el fin? Es decir, ¿Qué si alguien cree que lo que inició nunca terminará? ¿Podría ser esto posible?, la bíblica afirma que si y no, veamos:
Si: | ⇒ | “mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás. (Gen 2:16-17) |
No: | ⇒ | Tú desde el principio fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos. Ellos ciertamente perecerán, pero Tú permaneces. Todos ellos se desgastarán como una vestidura, como vestido los cambiarás, y desaparecerán. Pero Tú eres el mismo, y tus años no se acaban. (Sal 102.25-27) |
Si, porqué Dios determinó compartir su eternidad con el hombre y su hábitat, pero bajo una condición. No, porque Dios es santo y el pecado no puede compartir su eternidad, es decir, el pecado debe tener un fin.
Por lo tanto, bíblicamente lo que Dios hace permanece para siempre, pero lo que el hombre hace en contra de la voluntad de Dios, está destinado a terminar o dicho de otra manera está destinado a ser destruido.
Por lo tanto volviendo al punto central de nuestro análisis, debemos preguntar ¿Qué documento tendrá autoridad de verdad ante nuestra vista?, el calendario maya de largo conteo, las interpretaciones dadas a ese calendario, o la Biblia que explícitamente – no a través de una interpretación – afirma,
“Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. Más os gozaréis y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he creado.” (Isa 65:17-18a) “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.” (Ap 21:1) “Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas.Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.” (Ap 21:5-7)
La Biblia es categórica, este mundo será recreado. Es decir, lo que Dios creo, el mundo perfecto – sin pecado – permanece para siempre. Lo que Dios creó no tiene posibilidades de terminar, pero lo que el pecado produce, o al contaminarlo llega a malograrlo, no puede permanecer en la presencia del Dios santo y eterno. Aquello que no estuvo en los planes de Dios, ni fue su voluntad que llegase a existir, o que a pesar de serlo, se vio afectado de forma irremediable por el pecado, terminará, no puede permanecer eternamente. Debido a ello se puede afirmar que el ser humano y su hábitat – el mundo – aunque afectados por el pecado, tiene posibilidades de solución y Dios la ha provisto y ella no tardará, sin embargo, entre los humanos, existen quienes usando de su libertad eligen no beneficiarse con la solución provista por Dios el creador, éstos que han sido irremediablemente contaminados por el pecado, no existirán eternamente, ni en una condición de tormento eterno y en ninguna otra condición, simplemente serán como si nunca hubiesen sido, Elena G. de White dice al respecto,
Vi que los ángeles de Dios nunca han de controlar la voluntad. Dios pone delante del hombre la vida y la muerte. El puede elegir. Muchos desean la vida, pero siguen andando en el camino ancho. Escogen rebelarse contra el gobierno de Dios, no obstante la gran misericordia y compasión que él manifestó al dar a su Hijo para que muriese por ellos. Los que no escogen aceptar la salvación comprada a precio tan alto, deben ser castigados. Pero vi que Dios no los encerrará en un infierno para que sufran eternamente, ni tampoco los llevara al cielo; porque introducirlos en la compañía de los puros y santos sería hacerlos excesivamente miserables. Pero él los destruirá por completo para que sean como si nunca hubiesen existido; entonces su justicia estará satisfecha. Formó al hombre con el polvo de la tierra, y los desobedientes y profanos serán consumidos por fuego y volverán a ser polvo. Vi que la benevolencia y la compasión de Dios en este asunto debieran inducir a todos a admirar su carácter y a adorar su santo nombre. Después que los impíos hayan sido raídos de la tierra, toda la hueste celestial dirá: “¡Amén!”.7
Por lo tanto podemos afirmar categóricamente que desde la perspectiva bíblica, no existe un fin del mundo con fecha estipulada pues con el Señor Jesús dijo, respecto a su venida y con ella, respecto al inicio de la recreación del mundo y el fin del pecado: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre” (Mat 24:36). También, debemos señalar que el calendario maya de largo conteo, es una evidencia de la inteligencia humana, pues tal como algunas explicaciones más sensatas señalan, éste gran reloj, como se lo ha denominado aquí, en realidad podría estar marcando la celebración de “el año nuevo vía-lácteo”8 y nada más, sin embargo aún esta explicación, puede ser objetable.
Finalmente se debe afirmar la confiabilidad de la Biblia, sobre cualquier otro documento, aunque este sea el resultado del genio humano. No se puede olvidar que por muy alto que parezca el pensamiento humano, Dios en su palabra afirma,
… mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos. (Isa 55:8-9)Nunca el ser humano podrá, en sus conclusiones o afirmaciones, ser más confiable que Dios, entonces se afirma que la información bíblica es más confiable que cualquier otra información carente de revelación divina. Esta declaración, no se basa en una fe ciega o en un dogmatismo ingenuo, sino en la evidencia documentada de una revelación clara, y precisa. Es decir, si se confía en la Biblia, es porque es un libro inspirado que presenta innumerables evidencias que muestra su autoridad y superioridad en todo aspecto, respecto a cualquier otro documento humano. Gómez presenta como evidencias de que la Biblia es palabra de Dios, puntos como: 1) El tono de autoridad, 2) La influencia del espíritu Santo, 3) La unidad de la Biblia, 4) La historicidad de la Biblia, 5) El testimonio de Cristo, 6) El cumplimiento de las profecías, 7) La influencia permanente de la Biblia, 8) La indestructibilidad de la Biblia, 9) La integridad de sus autores, 10) La presencia de actos milagroso.9 Las evidencias en la confiabilidad de la Biblia pueden ser agrupadas como internas o externas y están estrechamente relacionadas con sus evidencias respecto a su inspiración. Pero siempre habrá posibilidad de duda para el incrédulo, pues como Elena G. de White señala,
La Biblia está escrita por hombres inspirados, pero no es la forma del pensamiento y de la expresión de Dios. Es la forma de la humanidad. Dios no está representado como escritor. Con frecuencia los hombres dicen que cierta expresión no parece de Dios. Pero Dios no se ha puesto a sí mismo a prueba en la Biblia por medio de palabras, de lógica, de retórica. Los escritores de la Biblia eran los escribientes de Dios, no su pluma. Considerad a los diferentes escritores. 10
Debido a lo señalado, podemos afirmar – aunque siempre habrá aparentes razones si uno quiere dudar –, que hay razones convincentes para creer en la Biblia como el libro inspirado por Dios, para aceptar sus declaraciones como verdaderas y confiables, colocándolas por sobre cualquier declaración humana. Tomando en cuenta esto, piensa en los siguientes pasajes bíblicos y en lo que ellos nos dicen respecto a la idea de que la humanidad y su hábitat pronto llegarán a su fin.
“Y ésta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna. Os he escrito esto sobre los que os engañan” (1Jn 2:25-26). “De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna.” (Luc 18:29-30). “Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios… Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.” (Ap 2:7a, 10b). “Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Rom 6:23). “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (1Cor 15:55-57).
El fin llegará, pero no el fin de la humanidad ni de su hábitat, será el fin del pecado y de la maldad, el fin de los pecadores y de todo aquello que nunca estuvo en el plan de Dios, la Biblia dice al respecto, “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mat 24:14 RV60). Pero este fin, a la vez será el reinicio o la continuación de aquello que un día no muy lejano empezó, la vida en un hábitat perfecto.
Conclusión
El calendario maya de largo conteo, muestra todo lo que el ser humano puede descubrir, pero no dice nada respecto al fin del mundo o su destino. Sólo la Biblia, la palabra de Dios autorizada, nos señala el rumbo y destino del hombre. En Ella no se dice el día ni la hora cuando el Señor Jesús dará inicio – con su segunda venida –, al proceso de la total destrucción del pecado y la recreación de la humanidad y su hábitat.
Los obedientes hijos de Dios, pueden vivir tranquilos, sabiendo que este mundo y los que en el habitan, pronto serán testigos del gran milagro de Dios, cuando “esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, cuando se cumplala palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria”. (1Co 15:54), y cuando las palabras escritas por Elena G. de White, de esperanza para los fieles y de total condenación para los infieles se hagan realidad, ella dice:
Entonces los impíos vieron lo que habían perdido; bajó sobre ellos fuego de Dios y los consumió… Los impíos recibieron entonces lo que los santos, en unión con Jesús, les habían asignado… El mismo fuego proveniente de Dios que consumió a los impíos purificó toda la tierra. Las desgarradas montañas se derritieron con el ardiente calor; también la atmósfera y todo el rastrojo fueron consumidos. Entonces nuestra heredad apareció delante de nosotros, gloriosa y bella, y heredamos toda la tierra renovada. Clamamos en alta voz: “¡Gloria! ¡Aleluya!”.11
__________________________
- Claudia Federica Zosi, Calendario Maya: La cuenta sagrada del tiempo(Buenos Aires: Editorial Kier, 2003), 18. ↩
- Ed Dickerson, “2012: ¿Está escrito en piedra el fin del mundo?,” Revista Adventista, julio 2010, 10. ↩
- Aunque existe bastante unidad respecto a la fecha para el fin del calendario maya de largo conteo, su fecha de inicio varía en un año entre algunos investigadores, Bárbara Hand, por ejemplo ve el inicio de este calendario en el 3113 a.C. Véase, Barbara Hand Clow, El código maya: La aceleración del tiempo y el despertar de la conciencia mundial (Rochester, Vermont: Inner Traditions en Español, 2008), 9. ↩
- Barbara Marx Hubbard, Emergence: The Shift from Ego to Essence (San Francisco, CA: Hampton Roads Publishing Company, 2012), 1-160. ↩
- “Veinte días de este calendario constituyen un uinal, el equivalente maya de nuestro mes. Dieciocho uinal constituyen un tun, el año civil de trecientos sesenta días. Veinte años hacen un katún y veinte katún hacen un baktún,es decir, cinco mil docientos años, la cuenta vuelve a cero. En este punto, para los mayas, el nivel de energía cambiaría, y el mundo cambiaría junto con él”. Dickerson, 10-11. ↩
- Se está consciente de que algunos estudiosos mayas o estudiosos de la cultura maya, no estarán de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, tomando en cuenta la diversidad actual entre los descendientes de los mayas {Los Quichés (kíicheí), Los Mames, Los Cakchiqueles (kaqchikel) y los Kekchíes (qíeqchií)} que además no hablan el mismo idioma, ni poseen costumbres similares, debemos señalar que aún algunos de ellos no están de acuerdo con la afirmación de que el 2012 será el fin del mundo. PIJAMASURF dice por ejemplo, “Mayas de Guatemala niegan que el 2012 sea el fin del mundo; ¿qué hay detrás de la parafernalia de Hollywood y del movimiento new-age? ¿Qúe significa la inscripción refrente al 2012 en el monumento 6?”. Véase, http://pijamasurf.com/2009/10/mayas-actuales-hablan-sobre-el-2012-y-desmitifican-la-version-occidental/ ↩
- Elena G. de White, Primeros escritos (Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana, 1991), 221. ↩
- “Según los expertos,(que se han encargado entre otras de convencer a los Musvas), el calendario Maya se acaba exactamente el 21 de Diciembre de 2012. Para estos expertos y para los mismo Musvas, les tengo una terrible noticia. El calendario gregoriano que nos rige actualmente TAMBIÉN TIENE FINAL !!. Sí señores: todos los 31 de diciembre, a medianoche, precisamente cuando Jorge Barón está repartiendo pataditas de la buena suerte en su show de ano nuevo, el año gregoriano se acaba. Pero adivinen que? Vuelve a empezar!!! Y este calendario también acaba con el fin de al vida. Por eso, la profética canción reza: “Año nuevo, vida nueva, más alegres los días serán; Ano nuevo, vida nueva, con salud y con prosperidad” (Canto de los profetas de la Billos Caracas). En realidad, lo único que encontraron los expertos es un calendario mucho más avanzado que el nuestro, la situación es así, En la épca de los Mayas, en la que no existía el internet, ni la televisión, no Jorge Barón y los juegos de computador estaban hasta ahora en su edad de piedra, los Mayas (muy inteligentes ellos) se dedicaban, entre otras cosas, al estudio del Universo y las estrellas. Digo entre otras cosas porque, como muchas más culturas, también se dedicaban a la adoración de sus dioses: el de las aves (Guaca Maya), el dios de los insectos (la Abeja Maya) y la diosa de los actores (Helena Maya Rino), por citar tan solo algunos ejemplos. Bueno, volviendo al tema, señalaba que los Mayas se dedicaban a estudiar el cielo y las estrellas logrando de esta forma deducir que no sólo la Luna giraba alrededor de la Tierra y que la Tierra giraba alrededor del Sol, sino que también éste, junto a sus planetas, giraba alrededor del centro de la vía láctea. Lo que pasará el 21 de diciembre de 2012 (además de ser el solsticio de invierno) es que el Sol va a pasar por el plano ecuatorial de la Galaxia, cosa que sucede cada varios miles de años. Esos miles de años es lo que dura el famoso calendario Maya y por eso llega a su punto cero. Como quien dice, según los Mayas, en esa fecha estaremos celebrando el ano nuevo vía-lácteo y seguramente ese día también habrá show de Jorge Baron III y celebraremos con leche.” Javier Niño Torres, Cuántos pares son tres Moscas: Y otros cuentos para totiarse de la risa (Bloomington, IN: AuthorHouse, 2011), 11-12. ↩
- José Manuel Gómez, 50 Preguntas y Respuestas Acerca de Dios(Bloomington, IN: Authorhouse, 2009), 10-11. ↩
- Elena G. de White, Mensajes selectos, vol. 4 (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1979), 1:24. ↩
- White, Primeros escritos, 53-54. ↩